Esta es la dimensión de canales más frecuentemente estudiada. La autoridad, la tradición y el prestigio, son evidenciados en las comunicaciones descendentes, e incluye todos los mensajes que van desde el nivel jerárquico superior hacia los empleados de los niveles subordinados.
Tipos de comunicaciones descendientes
• Instrucciones laborales (tarea específica).
• Exposición razonada de los trabajos (relación con otras tareas de la organización).
• Procedimientos y prácticas (políticas, reglas, regulaciones, beneficios etc.).
• Retroalimentación (elogios o correcciones del trabajo individual).
• Adoctrinamiento de objetivos (motivar con la misión y visión, relacionándola con objetivos).
Problemas del flujo comunicacional descendente
- Exceso de confianza en métodos de difusión que dependen de soporte tecnológico en reemplazo de contactos personales.
- Sobrecarga de mensajes. Los empleados agobiados terminan desechando la información.
- Oportunidad de la Información. Sopesar las consecuencias de entregar una determinada información en un momento dado (problemas personales o internos de los equipos).
- Filtración: exceso de eslabones de la red y desconfianza entre supervisores y empleados; tendencia a obstaculizar o mal interpretar la comunicación.
- Una mayor apertura a la comunicación ascendente resulta imprescindible en circunstancias en que el conocimiento está disperso dentro de la organización y nadie tiene una visión completa de los problemas existentes y las posibles soluciones.
- Detrás de productos fallidos, procesos interrumpidos y decisiones erróneas, están personas que decidieron callar sus opiniones o dar respuestas “adecuadas”.
FLC
Quino