Frase de la semana

Frase de la semana:
“En este mundo traidor

nada es verdad ni mentira
todo es según el color
del cristal con que se mira”
Ramón de Campoamor.

Mostrando entradas con la etiqueta barreras de la comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barreras de la comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

¿Conectados?


Hace un par de días, alguien me comentó que un compañero de trabajo -con quien se encontraba en una junta importante- se vio en la necesidad de apagar su teléfono celular, porque no paraba de sonar o emitir señales de alerta por la llegada de correos o mensajes.

Por este motivo, una llamada realmente importante -concerniente a la salud de su hijo- no pudo ser atendida, y las personas que lo requerían debieron comunicarse con personal que se hallaba fuera de la reunión y solicitar que lo localizaran y dieran el mensaje urgente.

Esto me hace reflexionar sobre el uso que damos a estas increíbles herramientas que tenemos a nuestro alrededor. Son claramente útiles, nos acercan información y nos permiten comunicarnos más y mejor. Pero como todo elemento de apoyo para la realización de una tarea o actividad, debe ser utilizado con criterios.

El avance vertiginoso de las innovaciones, que nos caen por la cabeza en forma de avalancha a veces, impide la asimilación adecuada de cada una. Familiarizarse verdaderamente con cualquier objeto requiere tiempo, utilizarlo con destreza y ser consciente tanto de las ventajas como de los riesgos que implica su uso conlleva más o menos tiempo.

Cuanto más complejo es el instrumento mayor cantidad de tiempo requiere desarrollar un criterio de uso, para que sea efectivamente útil, en vez de una carga incontrolable que obstaculiza la vida cotidiana.

Tenemos a la mano los artilugios tecnológicos más avanzados y deslumbrantes, pero -por el momento- ellos nos gobiernan a nosotros. Aprender a seleccionar la información importante, elegir las conexiones que realmente requieren acceso no restringido a nosotros y escoger las vías de intercambio en función de la importancia o urgencia del mensaje, es parte de los criterios que debemos desarrollar para poder aprovechar el potencial de estas herramientas, y para evitar ser engullidos en la vorágine de la innovación frenética.

Florencia Caliendo




















domingo, 15 de mayo de 2011

Comunicación asertiva

El proceso comunicativo puede parecer a simple vista sencillo, pero existen múltiples interferencias que afectan el envío del mensaje o su recepción, como inseguridades, timidez, códigos de referencia diferentes, entre otros. Por otro lado, puede ser el contenido el que se vea afectado, tal como tergiversaciones del mensaje o chismes.


Asertividad: implica la comunicación desde una posición de autoafirmación, es la expresión la voluntad, sin herir a los demás, teniendo como única meta expresar ideas y sentimientos. Es la defensa justa y congruente de los propios derechos.

Entonces, se puede decir que comunicación asertiva es la respuesta oportuna y directa, que respeta la posición propia y la de los demás, que es honesta y mesurada para con los involucrados”.


BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA ORGANIZACIÓN

 

RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA ORGANIZACIÓN

v  El director,  gerente o supervisor debe comprometerse con la filosofía y el comportamiento establecido, con la noción de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de la organización.
v  Asociar las acciones con las palabras.
v  Comprometerse con la comunicación de dos vías (descendente y ascendente).
v  Énfasis en la comunicación cara a cara.
v  Mantener a los miembros de la organización informados de los cambios y decisiones dentro de la organización.
v  Dar confianza y valor a los empleados para comunicar malas noticias.
v  Diseñar un programa de comunicación para transmitir la información que cada departamento o empleado necesita.
v  Perseverar para que la información fluya continuamente.

FLC

Quino