Frase de la semana

Frase de la semana:
“En este mundo traidor

nada es verdad ni mentira
todo es según el color
del cristal con que se mira”
Ramón de Campoamor.

Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Lewin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Lewin. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2011

Equilibrio y cambio

Toda organización eficiente vive en un estado permanente de equilibrio dinámico, que es “la tendencia de los sistemas a adaptarse” para mantener con la armonía entre los componentes del sistema frente a los cambios internos y externos que se experimentan.

Por otra parte, para Kurt Lewin el cambio es producto de la tensión que existe entre las fuerzas que impulsan el cambio y las que lo restringen, un desequilibrio entre ellas da como consecuencia un movimiento en el estado de las cosas.

Así, cuando se busca conscientemente dicho cambio se puede recurrir a su Modelo de los Tres Pasos, que consiste en desarticular la situación actual, producir las modificaciones deseadas y consolidar el nuevo orden. Este proceso suele denominarse:
Descongelamiento/ Cambio/ Recongelamiento”.

Descongelamiento
Se requiere generar conciencia sobre la necesidad del cambio y disminuir las resistencias. Así, deben ponerse de manifiesto las desventajas que implican permanecer en dicha situación y las ventajas de modificar (procesos, valores, espacios, etc.)
 

Cambio
Es la alteración en sí de la situación de la organización. En este período se impulsarán los nuevos elementos (valores, actitudes y comportamientos), buscando que los colaboradores se identifiquen con los mismos y los asimilen, tanto en el plano racional, como a nivel emocional.

Para que esta etapa se desarrolle de forma efectiva, es necesario planificar detalladamente la implantación del cambio, especificando tiempos y actividades, responsables y materiales requeridos; Difundir la información pertinente, y dialogar con los afectador; establecer desafíos que estimulen el movimiento hacia la nueva situación; brindar la capacitación que se requiera para la adquisición de las nuevas habilidades requeridas y desarrollar mecanismos de retroalimentación que permitan un seguimiento sobre la marcha del proceso de implementación.

Recongelamiento
En esta etapa es necesario estabilizar a la organización. Esto significa cristalizar las nuevas reglas en el recientemente establecido patrón de comportamiento; es decir, fomentar continuamente la práctica del nuevo orden para que éste eche raíces en los individuos y en la cultura organizacional.
Actualmente, los avances tecnológicos producen -más que nunca antes- alteraciones en las organizaciones. Esta modificación constante de herramientas, habilidades requeridas y “reglas del juego”, provocan cambios que muchas organizaciones no prevén y menos saben administrar.

Es fundamental tener en mente que los cambios deben formar parte del devenir cotidiano y que es más sencillo gestionar pequeñas modificaciones y actualizaciones paulatinas, que grandes movimientos y reingenierías complejas.

FLC

Quino